sábado, 1 de noviembre de 2008

La PROVENZA, magnìfica regiòn francesa

CAMPOS DE LAVANDA PROVENZALES
LAS CALLECITAS Y CASAS TAN ESPECIALES

AVENIDAS CON ÀRBOLES

UN MERCADITO COMO HAY MILES EN LA PROVENZA

LA PROVENZA, Los Alpes Marìtimos, La Costa, todo el sur de Francia es una maravilla! Yo me quedarìa a vivir allì, me gustan sus panoramas, su forma de vida, su gente, su comida...ah! èsta es formidable! Esta zona de lo que hoy es el litoral francés, fue antes prehistórica, gala, griega y romana, visigoda, ostrogoda, burgundía, tolosana y, si nos extendemos hacia el Languedoc o Italia, aragonesa y española, ligur, genovesa y piamontesa antes de italiana.

LA ENTRADA FLOREADA DE UNA CASA


MAPA DE LA PROVENZA
A UNAS CUANTAS HORAS DE PARIS EN TREN O AUTO.


El viajero que cruce esta frontera deberá olvidar su bagaje estatal, sus querellas políticas y sus prejuicios. Lo que en tu paìs es muy importante, al menos por el momento, no lo es tanto en Francia. Ésta es la condición sin la cual nos sería imposible comenzar un viaje agradable. Èsto en realidad va para todos los paìses que se visitan alrededor del mundo. Al llegar abran sus mentes y prepárense para entrar en un lugar donde se encontrarán y se perderán entre vestigios romanos excelentemente conservados, como en Nimes, Orange, Arles, Vaisson-LRomaine. Decorados de película y playas paradisíacas como en Niza, Mónaco, Montecarlo, Saint Tropez, Saint Raphael, ciiudades medievales y residencias papales como en Aigues-Mortes, Aviñón, grandes ciudades en constante transformación como Marsella y Montpellier, parques naturales y reservas medioambientales como Les Cevennes, la Camargue, la Costa Azul, bueno, que màs decirles, hay que animarse a visitar esta regiòn magnìfica del sur de Francia.
La luz de la Provenza siempre ha sido amada por los pintores. Van Gogh quiso encontrar en estas tierras del sur de Francia la salvación de la pintura, y en Arlés vivió la época más fructífera de su vida. Cezanne tuvo la suerte de nacer en Aix-en-Provence, por lo que no necesitó alejarse mucho de su casa. A lo largo del año los paisajes cambian pero los campos siempre estallan de color, y hay rincones provenzales que resultan familiares: los hemos visto en las pinturas.
Aviñón, Arlés y Aix-en-Provence forman un triángulo dorado donde bulle el arte, la historia, la mesa sustanciosa, un clima cálido. Resumiendo: la buena vida.
No se pierdan los mercados provenzales, donde se respira la esencia de la región.
No dejen de comer al menos dos veces al dìa en un pequeño bistrò o restaurante tìpico, no lo olvidaràn nunca...al menos yo jamàs lo olvidè!

SUS PRODUCTOS GASTRONÒMICOS:

LAS FRESAS DE NIMES (las mejores de Francia)
ESPARRAGOS DE ARENA (de la Camargue)
EL ARROZ DE CAMARGUE
EL SALCHICHÒN DE ARLÈS
LA SAL DE CAMARGUE (de las famosas salinas de Camargue)
VINOS


PLATOS TÌPICOS:


RATATOUILLE
AIOLI
TAPPENADE
ANCHOIADE
SOUPE AU PISTOU
FLAN D'AUBERGINE
FOUGASSE
LA DAUBE PROVENCAL
GIGOT D'AGNEAU
FILET DE ROUGET A LA CREME D'OLIVE
Y MUCHOS OTROS....


LAS APELACIONES DE LOS VINOS:


Les Coteaux d'Aix en Provence
Les Coteaux des Baux
Le Vignoble de Cassis
Le Vignoble de Bandol
Les Côtes de Provence
Les Coteaux Varois
Les côtes du Luberon
Les Côtes du Ventoux
Les Côtes du Rhône
Le Vignoble de Bellet





viernes, 31 de octubre de 2008

AIGO SAOU, sopa de pescado Provenzal




Cuando por primera vez visitè la region provenzal en Francia hace muchos años han habido muchas recetas que me quedaron
en la memoria y algunas en mi menù despùes de haberlas leìdo, probado y aprobado, soy una amante de la cocina mediterranea, por ser la màs fresca, liviana y porquè no...a veces hasta la màs sencilla, pero deliciosa, uno de los secretos de ello: se necesitan ingredientes muy frescos y genuinos, esta sopa que puede presentarse como plato ùnico hasta en una comida de amigos, como la famosa ''bouillabaisse'', està adaptada a los ingredientes del lugar, por eso es dificil expecificar que clase de pescado se utiliza, ya que todos los paìses y sus mares proveen diferentes especies. Espero les guste, pruèbenla vale la pena:



Ingredientes:
2 Kg aproximado de pescado de carne blanca, (corvina, dorado, etc.)
cortado en trozos con su hueso central, nunca en filetes
reservar las cabezas y recortes para hacer el caldo de pescado.
1/2 Kg de langostinos (estos no los lleva la receta original)
4 dientes de ajo
5 cucharadas de aceite de oliva
2 cebollas
1/2 Kg de papas (patatas)
250 gr. de tomates (jitomates), pelados y sin semillas, cortados en trocitos
1 bouquet garni, atado de hierbas (celery, perejil, oregano, laurel, tomillo, cebollìn...etc.)
1 tirita de piel de naranja
2 hojas de hinojo con las ramitas verdes (si no consigue, pòngale semillas de hinojo)
Sal y pimienta al gusto
caldo de pescado (sigue receta)

Para servir:

Algunas rebanadas de pan francès tostado
2 cucharadas de perejil picado
Salsa ''Rouille'' (sigue receta), muy importante prepararla, es la compensaciòn perfecta.

Preparaciòn:

Limpiar bien el pescado, lavarlo, cortar cabezas y colas, y retazos que no quiera, guardar estos para el caldo. Cortar en rodajas el pescado con todo su espinazo, como unas chuletas, para cada persona 1 o 2 trozos, depende del tamaño de los pescados. Limpiar los camarones o langostinos, y ponerlos a un lado con los trozos de pescado hasta su uso.
El Caldo: poner las cabezas y restos de los pescados en una olla con agua hasta cubrirlos, echarle sal, el buquet garni, los tomates cortados finos, las hojas de hinojo, pimienta, la tirita de piel de naranja, las cebollas, 2 dientes de ajo pelados y enteros...
sigue la preparacion......








martes, 28 de octubre de 2008

EL LAGO ORTA EN EL NORTE DE ITALIA


UN POCO DE TURISMO POR ITALIA:

El Lago Orta (en italiano: Lago d'Orta), es un lago alpino situado al norte Italia pertenece a la regiòn de Piamonte (piemonte), a un lado del Lago Mayor. Es uno de los lugares más tranquilos de la Llanura padana.
Ha sido nombrado así desde el siglo XVI, previamente había sido conocido como Lago de San Giulio (Lago di San Giulio).

Panorama a: La isla de San Giulio
Situada a 400 metros de la orilla en donde embarcaciones hacen viajes regulares a ésta. La isla tiene 275m de norte a sur y 140m de este a oeste. Es una pintoresca roca cubierta con viejas casas medievales a bordo de las orillas del lago y coronada por los edificios del séminaire que sustituyó el castillo de los antiguos duques, destruido en 1842.

TAGLIATELLE AGLIO E PREZZEMOLO






TALLARINES CON SALSA DE AJO Y PEREJIL
Prueben estos tallarines, vale la pena,
son super ricos y màs sanos y
menos calòricos que si les echara crema de leche.
Para este plato hay antes que hacer los tallarines amasando:

300 gr. de harina blanca
2 huevos
50 gr. de perejil italiano triturado
agua mineral (con gas)
sal y pimienta al gusto

Para la salsa:

1 cabeza de ajos
1 vaso con aceite, leche y media migaja fresca de un pan pequeño
6 cucharadas de parmesano recièn rallado (es importante que el queso se ralle al momento)
pimienta al gusto recièn molida
2 cucharaditas de perejil fresco triturado, para decorar
Preparaciòn:
Amasar la harina con los huevos indicados, una pizca de sal, el perejil triturado y la cantidad de agua mineral necesaria para obtener una masa elàstica. Trabajarla con las manos por unos 10 minutos y dejarla descansar por una media hora. Mientras pelar todos los ajos y pongalos por media hora tambièn en una taza de leche tibia, despuès de este tiempo pòngalos a hervir fuego bajo en una pequeña cacerola en la misma leche hasta que esten bien blandos y se vuelvan purè, con la cocciòn tambièn se habrà reducido la leche a media taza, en una licuadora ponga la reducciòn de la leche y ajo, 1/4 de taza de aceite de oliva con la migaja de pancito fresco de manera que obtenga una crema, echarle sal al gusto, y dejarla en la misma ollita al calor hasta que se utilize. Mientras uslerear la masa y formar tallarines (puede hacerlo a mano o a màquina), hervir los tallarines en agua hirviendo con sal, solo unos minutos, porque la pasta fresca es ràpida de cocciòn y al estar listos colarlos y echar la crema de ajo y revolver, servir con parmesano rallado y una pizca de perejil triturado, servir caliente.

PENNE ALLA PUTTANESCA




Como buena ''italiana'' me gusta la pasta, y a quien no, verdad? Me gusta mucho la pasta corta, la que llamamos ''maccheroni'' o ''penne'' y hay muchas otras formas, y amo las recetas clàsicas como esta:



400 g de penne (pasta de semola, plumas)


350 g de tomates, si posible italianos, aquì en USA los venden en cartones como la leche pero no necesita refrigeraciòn, de la marca Pomì (arriba tienen la foto), o si quiere puede usar tomates pelados en latas o botellas de vidrio de la marca Cirio es muy buena.


80 g de aceitunas negras

1 latita de anchoas

2 cucharadas de alcaparras

6 cucharadas de aceite extra virgen de oliva

2 dientes de ajo

1/2 cucharada de perejil cortado fino

1/2 cuchdta. de oregano
sal al gusto
1 pizca de peperoncino (chile seco triturado)

unas hojas frescas de albahaca para decorar el plato


Preparaciòn:

Antes que todo poner una olla con agua a calentar para cocinar la pasta y cuando estè caliente echarle un par de cucharadas de sal, y cuando hierva echarle la pasta, mientras calienta el agua prepare la salsa.
Calentar el aceite en una sarten bastante grande (para que luego quepa la pasta) y dore el ajo triturado con una cucharada de perejil, sazonar con el chile y echar los tomates triturados, las alcaparras y un poquito de oregano. Dejen cocinar a fuego medio por unos 15 minutos y agregar las anchoas cortadas en trocitos y la otra cuacharada de perejil picado. Cuando la pasta estè al dente, echarla en la sartèn donde se cocinò la pasta, revolver y servir bien caliente, decorar con unas hojitas de albahaca. Esta clase de preparaciòn donde hay pescados, en Italia normalmente no lleva queso pero si es de su gusto puede usarlo.

MEMORABILIA...EL GOULASH O GULYAS HUNGARO



Cuando era aún niña, viviamos en Caracas, Venezuela y mi madre tenía varias amigas croatas, alemanas y en especial ungaras, eran los tiempos difíciles donde la gente de los países del est emigraba debido al comunismo, y refugiandose en Venezuela que era (o es!) un ''melting pot'', era el buen país recibidor (si así se le puede decir...) muchas razas y etnias se reunían en una ciudad que apenas comenzaba a emerger en varios sentidos, en esos días aprendí a decir ''Magyar'' (húngaro), ''igen'' (si), ''nem'' (no), ''servus'' (hola), y entre muchas otras ésta que tuvo mucha importancia: ''gulyas'' (goulash, es carne guisada con paprika al estilo húngaro), fué para mi la introducción a nuevos sabores y claro en esos días empezó mi interés por la cocina, la Sra. Rosa (le decian Rushiko) era una excelente cocinera que recibía en su casa de almuerzo y cena, a modo de pensión, a un grupo grande de húngaros todos los días a comer y aprendí con ella a preparar y comer a la temprana edad de 10 ó 11 años algo diferente a los típicos platos italianos y venezolanos a los cuales estaba acostumbrada, y mi madre adoptó varios de ellos en su menú casero, varias las recetas que aún sigo preparando (ya son herencia familiar) que se remontan a esas fechas.

La receta de GOULASH que preparábamos en aquel entonces no ha cambiado mucho de la que yo preparo hoy, aunque hemos omitido (para siempre) la manteca, por obvias razones de salud. Estoy hablando del goulash de res o vaca como dirian en algunos países, porque son varios los goulash con cerdo, liebre, cordero o mixtos y otras carnes más, que se preparan y preparaban en Hungría y lo heredado por los que entonces llamaban Imperio Austrohúngaro, los países involucrados eran: Austria, Hungría, República Checa, Eslovaquia... (eran 13 estados en total), los cuales tienen una cocina muy sabrosa y bastante afinidad en su gastronomía.

Goulash de caldero Húngaro (Bogracsgulyás):

1 kg de Carne de vacuno sin hueso (jarrete, paletilla, o carne jugosa),cortada en cuadros de unos 3 cm.
500 g. de cebolla cortada en cuadritos
1 ajo machacado
6 cucharadas de aceite ó 2 cuchdas. de manteca de cerdo
2 cucharadas de Paprika húngara (Noble Rose)
1 tomate mediano maduro
1 pimiento verde o rojo cortado pluma (opcional)
1 cuchdta. de comino entero (es el comino europeo, no el latino)en USA le dicen caraway seeds, en alemán se le llama Kümmel.

Para acompañar:

hay variaciones:
..si tiene mucha prisa o le gusta con papas o patatas, pues hay que pelarlas y cortarlas en cuadros un poco más grandes que la carne y ponerlas al faltar unos 30 minutos de cocción del guiso. Aunque los húngaros lo sirven con los típicos Csipetke (pellizquitos) (una especie de pasta hecha con masa con harina, huevo, sal y agua y luego picoteada con los dedos e introducida en el guiso al final).
A los alemanes les gusta servirlos también con Spätzle (que son los que yo hago).

Preparación:

Cortar la carne, en cuadritos de unos 3 cm. Poner a dorar (medio dorada transparente) la cebolla finamente picada en el aceite o la manteca derretida, sacarla del caldero u olla y reservar, añadir en la grasa que quedó en la olla, la carne, salar y agregar la paprika dulce o picante que sea, agregue el cominoy dejar que se haga por unos minutos. Al consumirse el jugo de la carne, agregar los cominos y el ajo picado, agregar la cebolla reservada y un poco de agua, dejar que se cueza con tapa y a fuego medio, revolviendo de vez en cuando. Por tanto la carne no tiene que hervir, sino ablandarse suavemente en su caldo.Mientras tanto, si va ponerle papas o patatas, pelarlas y cortarlas, en cuadros (no muy chicos) también, agregar el pimiento verde o rojo y el tomate cortado, si en vez va preparar la pasta para los csipetke, hágala ahora . Antes de que la carne se ablande completamente, dejar consumir a la mitad el caldo, para que quede una salsa más espesa. En este punto, agregar las papas, revolviéndolas con la carne; si se quiere menos espesa, aclarar con caldo o agua y añadir el pimiento y el tomate. Estará listo cuando las papas estén blandas. Si va agregarle los csipetke, proceda igual que con las papas, hasta que estén cocidos en el caldo del goulash. Pruebe finalmente y sazone si necesario con más sal y pimienta o paprika, agua o caldo. Sirva caliente.

Csipetke (ñoquis pellizcados):

1/2 taza de harina
1 huevo enterosal al gusto
sal al gusto


Preparación:
Preparar una masa medio dura con el huevo y la harina, sin agua. En una mesa, espolvoreada con harina, se extiende la pasta hasta que sea de un grosor de 1 mm. aproximadamente, con las manos enharinadas, pellizcar pedacitos del tamaño de una uña del dedo meñique. Se pone a cocinar en el goulash o cualquier sopa en su líquido en ebullición, revolviendo de vez en cuando. Está lista cuando al probar se sienta blanda, o si la utiliza en caldos, hasta que suban los ñoquis a la superficie de la sopa, aprox. de 2 a 3 minutos. Esta especie de ñoquis tambièn se utilizan en una sopa de frijoles hungara.